SAN CLEMENTE RISARALDA
El corregimiento de San Clemente fundado por dirigentes
cívicos de Riosucio, con el liderazgo de Tomás Clemente Días Morku y Rafael
Tascon, quienes promovieron la fundación de un pueblito en el alto de Mismos
con gentes de procedencia conservadora traída desde el Carmen de Viboral y
Marinilla; el cual llamaron Pueblo Nuevo en 1886.
San Clemente inició como cabecera municipal; pero a
principios del siglo XX ( 25 septiembre 1905 ) llegó un visitador del
departamento de Caldas quien expresó "La población de San Clemente parece
inadecuada para el municipio, no posee edificios públicos para prestar un buen
servicio, la alcaldía y la secretaría tan en un cuarto estrecho; la cárcel es una
pieza de bahareque; la escuela es una casita vieja y pequeña; así mismo la
población esta ubicada donde no se puede proveer agua.
El desarrollo de esta población en los últimos años ha
estado ligado a la participación comunitaria en todos los eventos y el apoyo
que han recibido los líderes para llevar programas de bienestar como: seguridad
social, educación, salud, recreación y creación de micro empresas.
Tomó el nombre de San Clemente de su fundador Tomás Clemente
Días quien regaló al Santuario el santo San Clemente para que fuese su patrono
ante la iglesia.
En este corregimiento se ha trabajado mucho la parte humana
porque tenemos muy en cuenta a la persona como centro de toda la creación sin
prestarle mayor interés al aspecto económico; es así como han realizado
integraciones culturales, recreativas, deportivas, caminatas por la paz,
cabalgatas, brigadas de salud, el encuentro de la palabra, encuentros juveniles,
infantiles y de tercera edad.También han surgido grandes líderes como Sesbatián
Uribe cheverría G., Francisco Valls, Humberto Agudelo Gutiérrez, Mercedes
Navarro, Querubín y Flor María Aguirre, Nhora Rodríguez Molina, Oscar Zuluaga
Naranjo, y otras personas que han impulsado el desarrollo del corregimiento.Es
de anotar que el acueducto fue construido con aporte de la Gobernación del
Risaralda, el Comité Departamental de Cafeteros y el Desarrollo Rural Integrado
.Otro gran líder es el rector del Instituto de San Clemente , Sebastián
Uribecheverría G. por las grandes obras que ha realizado en el Colegio entre
las cuales tenemos:
1. Construcción de una moderna biblioteca comunitaria
2. Construcción de una cafetería
3. Construcción de un moderno taller de conservas, y
encerramiento en malla del colegio.
4. Construcción de los talleres cárnicos y lácteos
5. Dotación de estos talleres (equipos).
En sintesís podríamos afirmar que el progreso de San
Clemente y sus veredas en los últimos 15 años se le debe en un alto porcentaje
a Humberto Agudelo Gutiérrez y a Sesbastián Uribecheverría G.
CLIMA
El corregimiento de San Clemente se encuentra a 2060 m.s.n.m, la precipitación alcanza una cifra de 2236 mm, con neblinas y lluvias permanentes y una humedad de 80% y más en
época de invierno.
No existen registros diferentes a los de la lluvia, sin
embargo se observan variaciones bruscas de temperatura entre el día y la noche.
Tiene una temperatura promedio de 14°C.
Presenta un paisaje, el cual es vistoso y de gran
admiración, en sus veredas ubicadas entre 1200 y 2500 m.s.n.m
Cuenta con dos pisos térmicos:
- piso térmico frío entre 1800 y 2500 m.s.n.m.
-piso térmico templado entre 1200 y 1800 m.s.n.m, con
temperaturas que oscilan entre 10 °C y 26 °C.
FOTO PARROQUIA SAN CLEMENTE
Esta es la parroquia nuestra señora de fatima
PARQUE PRINCIPAL DE SAN CLEMENTE
CARRETERA PRINCIPAL
PROYECTO DEL ACUEDUCTO
ESTACIÓN DE POLICÍA
SAN CLEMENTE RISARALDA COLOMBIA
FOTO PARROQUIA SAN CLEMENTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDUW0Ep38_2Rod7myl2C9c4plv3ReW1UUD3hqlB2oAB512GjgBxwhjXiWG6bTTTUbadruv8w-iYPL4y4OMBgOtkaZ4B3gcIFN-SakERiQzEG-JM2BdKmsYUEEVzkEX8clgxfUQUvlFGNCZ/s320/sanclemente.jpg)
PARQUE PRINCIPAL DE SAN CLEMENTE
CARRETERA PRINCIPAL
PEAJE DE SAN CLEMENTE
SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
En San Clemente (Rda.) existe capilla, dependiente de la
Parroquia de Guática, desde el año 1898.
En el año de 1954 el párroco P. Roberto Naranjo, junto con
la profesora Ana Montoya, donaron la imagen de Ntra. Sra. de Fátima que está
actualmente en el camerino. Al mismo tiempo que se entronizó esta imagen el P.
Roberto Naranjo empezó a promover la devoción a la Virgen de Fátima.
FIESTAS DEL AGUA
ESTACIÓN DE POLICÍA
SAN CLEMENTE RISARALDA COLOMBIA